lunes, 27 de agosto de 2012

Tarjeta Sanitaria Europea para Erasmus (¿y III?)

El viernes fui por tercera y ¿última? vez a la oficina de la Seguridad Social de mi ciudad a solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) de la Tarjeta Sanitaria Europa (TSE). La sensación con la que uno sale cada vez que va a una de las oficinas de la SS es que no sabes si la próxima vez que vayas te van a decir lo mismo, sobre todo con el tema de la sanidad y los tiempos que corren. La frase que escuché las tres veces que he ido fue "esto lo han vuelto a cambiar este último mes".

Para los que sean nuevos en el blog, resumo:

La primera vez (en abril) fui a solicitar la Tarjeta Sanitaria pero me dijeron que según mi caso (mayor de 26 años y sin haber trabajado los últimos meses) no tenía derecho a ella. Al comentarles que me iba 6 meses al extranjero por estudios universitarios me dijeron que a través del Seguro Escolar que pago con la matrícula podrían darme el Certificado Provisional Sustitutorio válido por 3 meses (pasados los cuales tendría que solicitar otro para los 3 meses siguientes). Para demostrar el pago del seguro tenía que llevarles un Certificado de Matrícula de la universidad en el que constase dicho pago y el motivo por el que me iba al extranjero.

La segunda vez (en junio) fui a enseñarles el Certificado de Matrícula que me habían expedido en la secretaría de mi facultad para ver si les parecía suficiente, porque si me lo echaban para atrás cuando fuera a pedir el CPS en agosto, la secretaría de la universidad estaría cerrada para pedir otro. No hubo problema.

La tercera vez (hace dos días) fui por fin a solicitar el Certificado Provisional, que me darían al día siguiente. Al ser agosto la oficina estaba desierta y las tres funcionarias que había (algo quemadas por los recortes a juzgar por las camisetas que llevaban, de ahí una inusual amabilidad xD) acabaron comentando mi caso entre sí. Como las condiciones habían vuelto a cambiar los últimos meses, cada una decía una cosa distinta. Que si mejor darme el Certificado Sustitutorio a través del Seguro Escolar o no, que si me podrían dar la Tarjeta Sanitaria en lugar del CPS, etc. A esto último una decía que sí y las otras dos que no. Menos mal que la que me estaba atendiendo le dio por llamar a la central y le confirmaron que tras cambiar las condiciones, con el Seguro Escolar... ¡me podían expedir la Tarjeta Sanitaria por 6 meses! :-)

Vamos, que si alguien va y el funcionario en cuestión le pretende expedir el Certificado Provisional Sustitutorio, que insista y pida que lo consulte y se asegure, porque las condiciones han cambiado y ahora el sistema informático sí deja solicitar la Tarjeta Sanitaria con el Seguro Escolar.

Ahora sólo espero poder recibirla a tiempo por correo antes de irme :-S





lunes, 30 de julio de 2012

¿Merece la pena el Iberia Erasmus Boarding Pass?

Hace dos semanas compré por fin el billete de avión para la ida. De Girona a Maastricht (el aeropuerto más cercano a Aachen) con Ryanair por 93 euros. Lo típico con Ryanair: precio base de 60 euros más suplementos de 25 euros por facturar una maleta y 6 euros por pagar con cualquier tarjeta salvo la suya. La verdad es que para los que estamos acostumbrados a volar con ofertas de Ryanair puede parecer un poco caro, pero en este caso tenía que ser en una fecha determinada y a un destino concreto, y no al que fuera más barato :)

Otra opción que no parece estar mal para los estudiantes Erasmus es volar a través del portal Erasmus Boarding Pass, creado el año pasado por Iberia y la red universitaria Universia del Santander. Esta promoción consiste en volar con Iberia, desde 50 euros por trayecto, incluyendo dos maletas y flexibilidad en el cambio de fechas. O eso es lo que dicen.

Haciendo la comparativa entre volar con Iberia con y sin pase Erasmus, los vuelos de ida y vuelta Barcelona-Dusseldorf para ir a principios de septiembre y volver a mediados de febrero (la promoción te obliga a comprar ya un vuelo de vuelta) salen a entre 300-340 euros sin el pase Erasmus y por 195-220 con él. Una diferencia de algo más de 100 euros. A eso hay que añadir el ahorro extra de poder facturar gratis una segunda maleta. A falta de saber lo que me costaría la vuelta con Ryanair, parecen precios similares y además pudiendo facturar una segunda maleta.

Con Iberia Erasmus te obligan ahora a escoger ya la fecha para el vuelo de vuelta pero como dije antes el primer cambio es gratis, así que en realidad es como si no escogieses el vuelo de vuelta ahora y también como si no te regalasen ningún cambio de fecha.

Hay algunas otras restricciones como algunos vuelos no incluidos (con los códigos IB5XXX y IB7XXX) y fechas excluidas (un par de semanas al final de marzo y abril), pero yo creo que se trata de información desfasada, porque he mirado un vuelo IB5XXX y sí entra en la oferta. Así que lo mejor es comprobar uno mismo el precio en las fechas en las que se quiere viajar.

Para poder comprar los vuelos hay que crearse una cuenta en Universia y luego registrarse en el portal Erasmus Boarding Pass. A la hora de hacer esto último hay que introducir alguna información personal, como el país y la universidad a donde vamos a ir de intercambio y adjuntar el Learning Agreement para demostrar que somos estudiantes Erasmus. Una vez registrados y confirmados (tardan un día en validarte la cuenta tras subir el Learning Agreement) sólo hay que identificarse en el portal y utilizar el buscador de vuelos que hay.


En resumen, creo que con Iberia Erasmus va a ser difícil encontrar vuelos a 50 euros como publicitan pero es una opción más a tener en cuenta a la hora de comparar con compañías de bajo coste como Ryanair, y más si queremos facturar más de una maleta. En mi caso aún no sé qué hubiera sido mejor entre Ryanair e Iberia Erasmus: Maastricht queda más cerca de Aachen que Düsseldorf y con el equipaje de mano y una maleta facturada no creo que me hiciera falta facturar una segunda.




domingo, 22 de julio de 2012

Los "papeles" del Erasmus

En esta entrada hablaré de los documentos "oficiales" de un Erasmus. Puede haber más variando según la universidad de origen o destino, pero creo que estos son los comunes a todo el mundo. Por ejemplo, no hablaré aquí de los documentos para el funcionamiento interno que tuve que entregar a mi universidad (el Documento de Equivalencia Académica, la hoja de Pre-matrícula y Matrícula, etc.) u otra documentación que me pueda solicitar la universidad de acogida.

Estos son:

  • Credencial Erasmus: La acreditación expedida por la universidad de origen que certifica que el estudiante en cuestión ha sido seleccionado para cursar los estudios determinados en la universidad de destino por un periodo de tiempo determinado. Este documento se debe entregar a la llegada a la universida de acogida.
  • Learning Agreement: O el "Contrato de Estudios", donde figura el nombre del estudiante, sus universidades de origen y acogida, la duración del intercambio, las asignaturas que realizará en la universidad de destino y que debe entregarse a la vuelta sellado y firmado por ambas instituciones, indicando así que han aprobado ambas el programa de estudios.
  • Carta del Estudiante Erasmus: Un simple papel que informa de los derechos y las obligaciones generales de todo estudiante Erasmus. No hay que firmarlo ni entregarlo, sólo es un documento con consejos e indicaciones para el estudiante.
  • Contrato Erasmus: O el "Convenio de Subvencion de Movilidad de Estudiantes", firmado entre la universidad de origen y el estudiante, y que recoge todas las condiciones del intercambio: lugar, duración, obligaciones y derechos, la cantidad y el momento del pago de la beca Erasmus y las razones que podrían dar lugar a una rescisión del contrato. De este documento tuve que firmar dos copias a mediados de este mes y enviarlas a mi universidad, quien me devolverá una de ellas firmada por ellos. Hacer esto es indispensable para comenzar a cobrar el dinero de la beca Erasmus, allá por diciembre.
  • Certificado de Llegada: Que confirma la incorporación del estudiante a la universidad de destino, donde debe ser firmado y sellado. Debe enviarse escaneado por e-mail dentro de los 7 primeros días tras la incorporación. Es el único documento del que aceptan una copia (obvio).
  • Certificado de Estancia: Parecido al anterior pero que debe ser firmado y sellado por la universidad de destino al final de la estancia del estudiante. Se debe entregar el original a la vuelta al país de origen.
  • Informe Final del Estudiante: Una simple encuesta que se debe rellenar y entregar a la vuelta del Erasmus, con preguntas como qué factores motivaron al estudiante a ir al país de destino, cómo evalúa la calidad de la enseñanza de la institución de acogida, qué tipo de alojamiento tuvo, etc. Todo tipo de preguntas destinadas a aportar datos estadísticos e información para ver qué se puede mejorar en el Programa Erasmus.



sábado, 21 de julio de 2012

Subtítulos para la serie "Berlin, Berlin" (capítulos 1-8)

Hace meses hablé en esta otra entrada de las series alemanas Berlin, Berlin y Türkisch für Anfänger, de las cuales no encontré en Internet subtítulos en alemán (ni en cualquier otro idioma) y las que finalmente acabé comprando en DVD en Amazon. La edición de Berlin, Berlin venía con subtítulos en alemán pero la de Türkisch für Anfänger no. Vaya chasco.

Como muchas de las personas que visitan el blog lo hacen buscando subtítulos para alguna de estas dos series para aprender alemán, he decidido extraer los de Berlin, Berlin de los DVDs y compartirlos :)

Empezaré colgando los del primer DVD, que corresponde a la primera cuarta parte de la primera temporada, capítulos del 1 al 8. En total la serie consta de 86 capítulos repartidos en cuatro temporadas y 13 DVDs, pero la verdad es que no sé cuándo acabaré colgándolos todos, ni si me dará tiempo antes de irme de Erasmus. Aún así, si a alguien le corre mucha prisa, en Amazon.es tiene la serie para comprar por unos 40 euros ;)

Los subtítulos no están 100% perfectos. El programa de extracción suele cometer algunos pequeños errores. Algunas palabras están escritas juntas, sin espacios. He corregido las que he visto por encima. Si más adelante me decido a revisarlos a fondo ya colgaré una versión actualizada.

Aquí están, disfrutadlos:



Sven, Rosalie y Lolle




jueves, 19 de julio de 2012

Avanzando en el Erasmus (I)

Entre los últimos exámenes de julio y algunos días de desconexión, hacía tiempo que no escribía nada en el blog. No hay mucho interesante que contar, pero sí mucho trámite burocrático de por medio.

En la facultad asistimos a primeros de mes a una reunión informativa sobre el procedimiento de matrícula del curso que viene: de las asignaturas que hagamos en el extranjero y también de las que hagamos en la Universidad de Barcelona. Básicamente se resume a que ahora tenemos que indicar aproximadamente el número de créditos que creemos que haremos y efectuar un primer pago de los mismos, y en noviembre cuando ya esté claro el número de créditos, enviar el documento con las asignaturas definitivas y pagar el resto (o bien devolvernos la universidad la diferencia).

También, la semana pasada fui a hablar una segunda vez con mi tutora para que diera el visto bueno y me firmara un nuevo Documento de Equivalencia Académica (DEA), después de que en la Fachhochschule Aachen modificaran la oferta definitiva de las asignaturas. A partir de lo que comenté en esta otra entrada del blog, al final no haré las dos asignaturas relacionadas con Dirección Financiera (ya no las ofrecen en inglés) y en cambio sí haré una de Contabilidad Directiva (en alemán, así que ya me puedo ir preparando xD) y otra llamada "Productions & Operations Management with SAP Software".

Finalmente, en la aplicación on-line donde colgamos y nos cuelgan todos los documentos oficiales e importantes del Erasmus, nos han habilitado un buen número de ellos para que ya podamos ir imprimiéndolos. A saber: la Credencial Erasmus, el Learning Agreement, la carta del estudiante, el Contrato Erasmus, los Certificados de Llegada y Estancia, y el Informe Final del Estudiante. Algunos de estos documentos los tenemos que completar y entregar ahora, otros llevárnoslos para que nos los firmen y sellen en la universidad extranjera y entregarlos junto con otros más a nuestra vuelta.

Vamos, todo un jaleo de papeleo... y como sé cuánto aburren estas cosas, por hoy no escribo más y ya mañana u otro día hablaré en detalle de los documentos en cuestión :)

¿Por qué será que al buscar "burocracia" en Google sólo salen tiras cómicas de Forges y Quino?

jueves, 28 de junio de 2012

Tarjeta Sanitaria Europea para Erasmus (II)

Hace dos meses escribí un post en el que conté la experiencia anecdótica (espero que sólo se quede en eso) de ir a solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea a una oficina de la Seguridad Social.

Como ya expliqué me dijeron que no tenía derecho a ella (por ser mayor de 26 años y no haber cotizado en un tiempo) y que por lo tanto no me la darían. Al explicarles que me iba a ir de Erasmus me dijeron que a través del Seguro Escolar que pago cada año en la matrícula de la universidad me podrían hacer el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS), que ofrece la misma cobertura que la tarjeta pero sólo con una vigencia de tres meses (pasado ese tiempo tienes que volver a ir a una oficina de la Seguridad Social -o alguien a quien previamente hayas autorizado- y solicitar otro).

Así pues, básicamente lo que tenía que llevar a la Seguridad Social cuando fuera a sacarme el CPS era un certificado de mi facultad en el que constase que había pagado la matrícula de los dos últimos cursos académicos, el motivo de mi estancia en el extranjero (Erasmus) y la duración de la misma.

Tras pedir dicho certificado en la secretaría de mi universidad ayer lo llevé a la Seguridad Social, no para que me dieran ya el CPS (porque entonces para cuando llegara septiembre sólo estaría a un mes de caducar) sino para que lo vieran y me confirmaran que con eso bastaba (quién sabe, la administración pública española siempre tiene sus sorpresas), ya que si me lo echaban para atrás cuando fuera a solicitar el CPS en agosto, la secretaría de la universidad estaría de vacaciones y no podrían hacerme otro papelito.

Por si a alguien le resulta de utilidad si se encuentra en la misma situación, lo que me dieron en secretaría fue un Certificado de Matrícula en el que constan las asignaturas que estoy cursando este año y en el campo Observaciones han añadido: "El alumno pagó en concepto de seguro obligatorio tanto en el curso 2010-11 como en el curso 2011-12 la cantidad de 1,12 euros. El curso siguiente 2012-13 este alumno hará una estancia de estudios en el extranjero dentro del programa Socrates/Erasmus en la Universidad de AACHEN de SEIS MESES".

En la Seguridad Social me dijeron que era suficiente, así que eso espero. Aunque también he pensado que podría pedir en secretaría que me cambiaran los "seis meses" por un año, para no pillarse los dedos por quién sabe lo que pudiera pasar ;)


Continúa en Tarjeta Sanitaria Europea para Erasmus (y III)


jueves, 21 de junio de 2012

Asignaturas del Erasmus (II): Documento de Equivalencia Académica

La otra buena noticia del martes y que se me "olvidó" comentar fue que ya tengo el Documento de Equivalencia Académica (DEA) rellenado y aprobado con la firma de la tutora española. El DEA es la hoja donde constan todas las asignaturas que haré en la Fachhochschule Aachen y que me serán convalidadas en la Universidad de Barcelona. Es decir, no contiene todas las asignaturas que pudiera hacer en Aachen sino sólo las que puedo y quiero convalidar, pues las que no fueran convalidables no tienen que figurar en él.

Afortunadamente la tutora ha dado el visto bueno a todas las asignaturas que le he propuesto (para mi sorpresa xD), así que todos los créditos que haga en Aachen me servirán para convalidarlos aquí. No haré ninguno de más :). Yo pensaba que la normativa de equivalencia académica sería más estricta, pero la de Licenciaturas y Diplomaturas es muy relajada respecto a la de Grados.

Sobre las dudas me planteé en la anterior entrada, a diferencia de los de Grado los de Licenciatura o Diplomatura podemos matricular asignaturas suspendidas o no presentadas. Y sobre el número de créditos, si varía poco no hay ningún problema. Por ejemplo, se puede convalidar una asignatura de 5 por una de 6. La tutora mira que la suma total de todos los créditos a realizar en el Erasmus y los que se convaliden aquí sea más o menos el mismo, así que unos créditos de menos en una asignatura son compensados por otros de más en otra. Yo finalmente haré 25 créditos en Aachen que me serán reconocidos por 27 créditos aquí. Dos créditos insignificantes, pero dos que me ahorro :)

Serán 5 asignaturas las que haré, todas en inglés. Esta es la oferta provisional de asignaturas en inglés para el semestre de invierno de 2012-13 y que la tutora alemana nos envió (en negrita las que haré):
  • Business Taxation – Fundamentals and Basic types of taxes
  • Microeconomics
  • Marketing
  • Finance
  • Macroeconomics
  • Business Management - LUDUS
  • Productions and Operations Management with SAP Software
  • EBM – The Management Practice
  • Financial Markets & Financial Services
  • International Economics
  • Topics in Economics
  • Business German

Algunos títulos de las asignaturas pintan interesantes, como la de SAP, pero como ya dije he preferido priorizar las que me pudieran convalidar. Aún así, si cambio de opinión o alguna de esas asignaturas no se acaba realizando, puedo modificar el DEA tantas veces como quiera (y aceptadas por la tutora) de aquí a primeros de noviembre.

La antigua Escola de Ciències Empresarials de la UB